Categorías
Sin categoría

Entrevista con la nueva incorporación de MB Crusher, la Pinza de demolición MB-P y MB-PT

Puede que esto te parezca extraño—quizás incluso imposible—pero hoy voy a tener una conversación con un recién nacido.
Ya puedo oír al público murmurando: “¡Imposible!” “¿De qué está hablando?” “¿A quién va a entrevistar?”

Damas y caballeros, les aseguro que esto es real. Permítanme presentarles a la más nueva y fresca pinza de demolición de MB Crusher. ¡Bienvenida!

¡Gracias! El placer es todo mío. Sí, esta es mi primera vez en el mundo, pero ya tengo bastante experiencia.

Ahora ayúdame a entender—¿Eres completamente nueva y ya dices tener experiencia? ¿Cómo es posible?

He sido probada en obras por muchos clientes. ¡Y hasta terminé en un hospital!—¡jaja! No para que me arreglaran, claro, sino para ayudar a demolerlo. Digamos que fue una especie de pasantía.

Además de la demolición del hospital, ¿qué otras pruebas hiciste?

¡Uf, me hicieron de todo! Para llevarme al límite, los ingenieros me probaron con roca de tungsteno—uno de los materiales más duros y pesados que existen, y altamente resistente a temperaturas extremas.

¿Fuiste probada con rocas de tungsteno? ¡Eso es impresionante!

Sí, tungsteno de Cerdeña, uno de los mejores que hay. Pusieron a prueba la fuerza de mi mordida.

¿Algún momento gracioso durante esos años de pruebas en el terreno?

¡Se volvió un juego! A ver cuánto tardaba en perder mi primer diente. Mordiéndo postes, cortando durmientes de ferrocarril, triturando los cimientos de un almacén. Nada podía detenerme.

Entonces, dime—¿cómo surgió la idea de crearte?

Nació de las solicitudes de muchos clientes en todo el mundo. Por eso decidieron aplicar sus tecnologías y filosofía de producto en mí, el pulverizador de demolición. A partir de ahí, las ideas no pararon de fluir hasta hacerse realidad.

Con tanta emoción, ni siquiera te he preguntado tu nombre. ¡Mis disculpas!

Pinza de demolición MB-P y MB-PT.

¿Dos nombres?

Jaja, no exactamente. Soy una sola herramienta, pero vengo en dos versiones. Siempre soy la misma pinza de demolición, pero dependiendo de la potencia de la máquina, me pongo un traje diferente: de un solo cilindro o de doble cilindro.

¿Y cómo surgió la idea de tener dos versiones?

Por las necesidades de los clientes. Fui diseñada para instalarme en distintas máquinas, manteniendo una relación óptima entre peso y potencia. Me adapto perfectamente a las características hidráulicas de las máquinas medianas, y al mismo tiempo garantizo un rendimiento superior en la trituración de concreto armado. Por eso soy una, pero también dos: MB-P y MB-PT.

Y ahora, la gran pregunta: ¿Por qué debería una empresa elegirte a ti, la pinza de demolición MB?

¡Esa es fácil!

  • Porque tengo una cabeza giratoria basculante, que aumenta mi rango de trabajo.
  • Porque puedo aumentar mi potencia de corte transversal con la opción de doble motor.
  • Porque tengo un sistema de palancas optimizado.
  • Y como ya dije, estoy disponible en versiones de uno o dos cilindros.
Img-Pinza de demolicion MB-P y MB-PT

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/mb-crusher/convierte-su-excavadora-en-una-trituradora

Categorías
Sin categoría

Bull Machines: Retroexcavadoras versátiles con proyección internacional

Potencia y variedad para responder a los desafíos del sector

Bull Machines ha logrado posicionarse como uno de los fabricantes más dinámicos y en crecimiento dentro del mundo de la maquinaria pesada, gracias a su amplia gama de retroexcavadoras de 76 HP a 100 HP. Estas máquinas han sido diseñadas para adaptarse a condiciones exigentes y a mercados diversos, incorporando configuraciones como desplazamiento lateral, fijación central, cabinas completas o medias, tracción 2WD y 4WD, cucharones telescópicos, líneas hidráulicas para martillo, entre muchas otras opciones.

Además, Bull se distingue por ofrecer soluciones únicas como mezcladoras de concreto, compactadoras, pinzas para caña de azúcar y cucharones de volteo alto, elementos que no suelen estar disponibles en retroexcavadoras convencionales. Esto convierte a sus equipos en herramientas de trabajo altamente rentables para usuarios que buscan eficiencia y funcionalidad en un solo vehículo.

Minicargador Bull Machines

De startup local a referente mundial

La historia de Bull Machines comienza en 1997, cuando fue fundada con tan solo cinco empleados y un capital inicial de $10,000 dólares. Con visión de futuro y enfoque en la innovación, la empresa comenzó desarrollando accesorios para tractores, destacando por su capacidad de adaptar cargadores y retroexcavadoras a diversos modelos de maquinaria agrícola. En menos de una década, ya lideraban el mercado indio con más del 60% de participación en ese segmento, vendiendo más de 500 unidades mensuales.

El gran salto hacia la maquinaria de construcción especializada ocurrió en 2011, con la presentación de la primera retroexcavadora de 6.5 toneladas del mundo durante la exposición EXCON. En ese mismo evento, marcas internacionales como John Deere también presentaron sus modelos, pero mientras otros no lograron consolidarse, Bull Machines continuó creciendo y expandiéndose hacia nuevos mercados.

Ingeniería de clase mundial, con el sello de India

Bull fabrica sus equipos con componentes europeos de alta calidad, lo que les permite competir en rendimiento, confiabilidad y durabilidad con los mejores del mundo. Hoy cuenta con dos plantas de producción de última generación y una capacidad para ensamblar más de 6,000 unidades al año. Su infraestructura incluye más de 150 centros de servicio y refacciones, lo que garantiza soporte técnico eficiente en todo momento.

Actualmente, la marca tiene presencia en más de 65 países, consolidándose como una opción confiable para múltiples sectores: construcción, agricultura, minería, reciclaje, paisajismo e infraestructura vial, entre otros.

Gracias a su enfoque en la innovación constante, su versatilidad tecnológica y su compromiso con la calidad, Bull Machines se proyecta como una de las marcas más competitivas en el universo de las retroexcavadoras y la maquinaria pesada.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/bull/bull-the-fastest-growing-backhoe-brand

Categorías
Sin categoría

SEGAMAC – Innovación y Calidad en Equipos de Elevación

SEGAMAC es una empresa mexicana especializada en la venta, financiamiento y renta de equipos de elevación y maquinaria para la construcción. Fundada en 2014, forma parte de Mateco Group, un distribuidor internacional de maquinaria.

Historia y Crecimiento

Desde su inicio, SEGAMAC ha experimentado un crecimiento notable:

  • 2014: Inicia operaciones como distribuidor maestro de equipos Genie, ofreciendo plataformas elevadoras, manipuladores telescópicos y torres de iluminación.
  • 2016: Alcanza la recepción de su máquina número 3,000 y expande su presencia con sucursales en Ciudad de México y Guadalajara.
  • 2018: Abre una sucursal en Cancún para atender la zona sureste del país, ofreciendo soluciones integrales con operador y combustible incluidos.
  • 2019: Recibe su máquina número 5,000, consolidándose como líder en equipos de acceso en México.
  • 2023: Incorpora a su portafolio las plataformas de bajo acceso de la marca italiana Bravi y se convierte en distribuidor maestro en México de la reconocida marca Zoomlion, ofreciendo plataformas de elevación de tijera, articuladas y telescópicas.

Alianzas Estratégicas

En marzo de 2024, SEGAMAC fue nombrado distribuidor de Manitou Group en México, ampliando su cartera para incluir manipuladores telescópicos y retroexcavadoras de la marca francesa.

Cobertura y Servicios

SEGAMAC cuenta con cuatro almacenes estratégicamente ubicados que le permiten abarcar el 100% del territorio mexicano y atender a clientes en diferentes puntos de Latinoamérica. La empresa ofrece servicios de asesoría, entrenamiento y soporte técnico para maximizar la rentabilidad de los negocios de sus clientes sin comprometer el flujo de efectivo de sus empresas.

Compromiso con la Calidad

La empresa se distingue por su enfoque en soluciones personalizadas, disponibilidad inmediata de equipos, facilidades de entrega, certificaciones internacionales (ANSI/CSA), personal altamente capacitado y un sólido servicio postventa.

Entrenamiento y Capacitación

SEGAMAC ofrece cursos técnicos y de operación para plataformas de elevación, combinando teoría y práctica para garantizar que los participantes adquieran habilidades seguras y eficientes en la operación de estas máquinas.

En resumen, SEGAMAC se ha consolidado como un aliado confiable en el sector de la construcción en México, ofreciendo soluciones integrales y de calidad en equipos de elevación y maquinaria especializada.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/segamac-elevacion/equipos-de-elevacion

Categorías
Sin categoría

Maquinaria para Construcción Hyundai

Hyundai Power MX

Hyundai es una marca reconocida en la industria de la construcción por ofrecer equipos de alta calidad y rendimiento. A continuación, se presentan las características generales de cuatro equipos esenciales en este sector: allanadoras, cortadoras de piso, placas compactadoras y martillos demoledores.

Allanadoras

Las allanadoras Hyundai están diseñadas para proporcionar un acabado suave y uniforme en superficies de concreto recién colocadas. Sus principales características incluyen:

  • Diseño robusto: Fabricadas con materiales de alta resistencia que garantizan durabilidad y un rendimiento óptimo en condiciones exigentes.
  • Motor potente: Equipadas con motores eficientes que aseguran un funcionamiento continuo y estable.
  • Manejo ergonómico: Cuentan con controles intuitivos y asas ajustables que facilitan su operación, reduciendo la fatiga del operador.

Cortadoras de Piso

Las cortadoras de piso Hyundai son herramientas esenciales para realizar cortes precisos en superficies de concreto y asfalto. Sus características destacadas son:

  • Precisión de corte: Diseñadas para efectuar cortes limpios y exactos, esenciales en proyectos de construcción y remodelación.
  • Estructura resistente: Construidas con materiales duraderos que soportan el uso intensivo en obras.
  • Facilidad de uso: Incorporan sistemas de ajuste sencillo que permiten al operador configurar la profundidad y dirección del corte con facilidad.

Placas Compactadoras

Las placas compactadoras Hyundai son ideales para la compactación eficiente de suelos, arena y grava. Sus principales características son:

  • Motor de alto rendimiento: Equipadas con motores de gasolina de 4 tiempos y 7 HP que garantizan una compactación efectiva.
  • Diseño balanceado: Ofrecen una excelente tracción y estabilidad durante la operación, lo que se traduce en una compactación uniforme.
  • Versatilidad: Adecuadas para una amplia gama de aplicaciones, desde la preparación de cimientos hasta la reparación de caminos.

Martillos Demoledores

Los martillos demoledores Hyundai son herramientas indispensables para tareas de demolición en la construcción. Sus características más relevantes incluyen:

  • Potencia variable: Disponibles en diferentes potencias, como 1,500W, 1,700W y 2,200W, adaptándose a diversas necesidades de demolición.
  • Frecuencia de impacto: Ofrecen una alta eficiencia en la demolición de materiales duros, con frecuencias que van desde 1,800 hasta 4,100 golpes por minuto.
  • Diseño ergonómico y sistemas antivibración: Cuentan con empuñaduras ergonómicas y sistemas que reducen las vibraciones, mejorando la comodidad y seguridad del operador.
  • Durabilidad: Fabricados con materiales de alta calidad que garantizan una larga vida útil incluso en condiciones de trabajo exigentes.

En conclusión, los equipos de construcción Hyundai se destacan por su robustez, eficiencia y diseño centrado en el usuario, lo que los convierte en una opción confiable para profesionales del sector.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/hyundai/light-construction-machinery

Categorías
Sin categoría

JLG® presenta nuevas características para las plataformas aéreas de tijera eléctricas y verticales, y la plataforma aérea para recolección de mercancía

Las mejoras tienen como objetivo mejorar la productividad, la eficiencia y la versatilidad en los lugares de trabajo y en las instalaciones

JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh [NYSE:OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos anuncia nuevas características y opciones para su línea ES de plataformas aéreas de tijera para ser utilizadas sobre losas, plataformas aéreas de tijera eléctricas todoterreno ERT, plataformas aéreas verticales conducibles E18 y la plataforma aérea para recolección de mercancía E18. Estas actualizaciones incluyen motores de propulsión CA estándar, opciones de batería de iones de litio y una opción de carga con generador para extender el alcance, todo esto diseñado para mejorar la productividad, eficiencia y versatilidad de los modelos.

Los motores de propulsión CA ahora son estándar

Los modelos ES1932, ES2632, ES2646 y ES3246 ahora cuentan con motores de propulsión CA como equipo estándar. Estos motores de propulsión CA de imán permanente ofrecen máxima eficiencia porque tienen menos consumo de energía, requieren menos consumo de batería y son virtualmente libres de mantenimiento. Los modelos de plataformas aéreas de tijera ES4046 y DaVinci™ AE1932 completamente eléctricas de JLG ya vienen estándar con motores de propulsión CA.

Opciones de batería de iones de litio

Ciertas plataformas aéreas de tijera ES, plataformas aéreas verticales E18 y la plataforma aérea para la recolección de mercancía E18 de JLG ahora pueden ser equipadas con baterías de iones de litio. Los clientes pueden elegir entre litio, que ofrece una sola batería en la mayoría de los modelos, y litio+, que proporciona una batería adicional para aumentar los ciclos de servicio. Estas nuevas opciones de batería aseguran que no haya degradación del rendimiento, capacidades de carga rápida y duración de la batería extendida.

Opción de generador para modelos ERT

Para los modelos de plataformas aéreas de tijeras eléctricas todoterreno (ERT) JLG introdujo una opción de generador. Esta unidad de 2610 W, 58 V y 45 A permite a los operadores recargar las baterías en cualquier momento y lugar, extendiendo el alcance y aumentando la productividad y versatilidad en los lugares de trabajo.

“Estas nuevas características y opciones demuestran el compromiso de JLG de proporcionar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes”, dijo Luca Riga, gerente senior de marketing y desarrollo de negocios de JLG. “Al mejorar el rendimiento y la versatilidad de nuestras plataformas aéreas eléctricas, ayudamos a los operadores a trabajar con mayor eficiencia en una amplia gama de aplicaciones; desde sitios de construcción hasta mantenimiento de instalaciones”.

Para obtener información acerca de los productos y servicios de JLG, visite https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg-davinci/plataforma-de-tijera-jlg-totalmente-electrica

Categorías
Sin categoría

JLG da la bienvenida a AUSA en la familia Oshkosh

La ampliación de la cartera de productos acelera el crecimiento en
los mercados principales y afines

McConnellsburg, PA (4 de septiembre de 2024) — JLG Industries, Inc., una empresa del grupo Oshkosh Corporation [NYSE:OSK], líder mundial de plataformas para trabajo en altura (PTA) y manipuladores telescópicos, ha completado la adquisición de AUSACORP S.L. (AUSA), añadiendo las máquinas compactas todo terreno de la marca líder en el mercado para el transporte y el manejo de materiales al segmento de Oshkosh Access. Tras la adquisición de Hinowa por parte de la compañía en 2023, la adquisición ahora de AUSA respalda aún más la estrategia de crecimiento acelerado de Oshkosh y fortalece la cartera de maquinaria de JLG®.

Fundada en 1956, AUSA se especializa en el diseño, fabricación y venta de dúmperes con ruedas, carretillas elevadoras todoterreno y manipuladores telescópicos compactos para la industria de la construcción residencial, civil y vial, así como para el transporte y manejo de materiales industriales y agrícolas. La adquisición incluye la planta de fabricación de AUSA de 23.000 m² en Barcelona, España, aproximadamente 350 empleados y el acceso a 200 distribuidores de equipos en todo el mundo.

“La cultura de innovación y calidad de AUSA coincide con los mismos estándares que nosotros tenemos”, dice Mahesh Narang, presidente de JLG, “y el hecho de compartir nuestros valores fundamentales en torno a la seguridad, la productividad y la sostenibilidad nos posicionan bien para el futuro. Juntos, trabajaremos diligentemente, como siempre lo han hecho ambas compañías, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”.

JLG y AUSA colaboran desde 2020, lanzando juntos al mercado el SkyTrak® 3013. Con la adquisición, los productos AUSA mejorarán la línea de manipuladores telescópicos de JLG y complementarán la línea de dúmperes de orugas y carretillas elevadoras de Hinowa. Ambas adquisiciones ayudan a acelerar el crecimiento de JLG en los mercados de equipos especializados, agricultura y jardinería, al tiempo que brindan a sus clientes en la construcción y el manejo de materiales una gama aún más amplia de productos, todos respaldados por la sólida infraestructura de capacitación, soporte y servicio de JLG.”

La combinación de nuestras capacidades, las posiciones de liderazgo en el mercado y la oferta de productos complementarios proporcionan una solución más completa para hacer frente a las necesidades del mercado, ampliar nuestra presencia operativa y desbloquear oportunidades de crecimiento en todo el mundo», concluye Narang. “Las adquisiciones de AUSA e Hinowa ayudan a JLG a crear una organización que puede servir mejor a los clientes a nivel mundial”. Para más informaciones sobre JLG, visite: https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg/clearsky-smart-fleet-jlg

Categorías
Sin categoría

Celebramos un año de éxito y compromiso de la bodega de JLG en México

McConnellsburg, Pensilvania, EE. UU. – Mayo de 2024 JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh Corporation [NYSE: OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP, por sus siglas en inglés) y manipuladores telescópicos, alcanzó un hito trascendental en febrero, con el primer aniversario de la bodega de JLG en México. Estas instalaciones resaltan el fuerte compromiso de JLG con México y el mercado de la construcción en crecimiento rápido en América Latina.

Un activo estratégico en las operaciones

Desde su inicio hace un año, la bodega de JLG en México se ha convertido en una parte indispensable para las operaciones de JLG, funcionando como un núcleo central para la logística de la empresa y las actividades de capacitación en América Latina. Su presencia ha reforzado la habilidad de JLG para servir a sus clientes con más eficiencia en el entorno altamente competitivo de la industria del acceso y los sectores de alquiler en México y en toda la región.

Juan Pablo Saucedo, gerente de ventas sénior de JLG para México y Centroamérica, celebró el establecimiento de la bodega como un paso de progreso significativo para la compañía. Hablando sobre la adaptabilidad del equipo y el método enfocado en los clientes, Saucedo dijo: “Nuestro equipo siempre está listo para caminar o correr con nuestros clientes. Ellos marcan el paso de lo que se necesita; nosotros, simplemente, seguimos a los líderes en ventas y alquiler en nuestros mercados”.

El auge del mercado de la construcción en México

El mercado de la construcción en México está teniendo un aumento significativo, estableciéndose como un punto clave importante para los fabricantes globales. Mike Brown, vicepresidente de ventas y desarrollo de mercados en América Latina de JLG proporcionó una visión importante de esta tendencia, al afirmar, “Como un centro neurálgico líder, ubicado estratégicamente, México está viviendo un momento único impulsado por la ‘nearshoring’ global (subcontratación o externalización en otro país) hacia el mercado más grande del mundo, los Estados Unidos”.

Es interesante que el mercado en México haya crecido a un tamaño que compite con el de Brasil, desencadenando optimismo dentro de JLG acerca del futuro de sus negocios allí. Brown dijo que JLG continuará invirtiendo para expandir su presencia en México, lo que subraya su compromiso inquebrantable con este mercado en rápido desarrollo.

Un año de aprendizaje y de crecimiento: El evento PAM (Puertas abiertas en México)

Para celebrar el primer aniversario de la bodega, JLG celebró el evento “PAM” mostrando las máquinas de JLG a los clientes en México. El evento fue más que una celebración, fue una oportunidad de aprendizaje. Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios para América Latina de JLG, nos compartió que las compañías de alquiler recibieron más de 15 horas de intensa capacitación en la bodega durante febrero. La capacitación que se proporcionó fue extensa, cubriendo una amplia gama de temas relacionados con la industria de acceso. Incluyó una descripción general de las nuevas tendencias en la industria y una semblanza detallada de la familia de productos de plataformas aéreas de tijera de JLG, explicando cuáles series sobresalen en distintas aplicaciones.

También se presentó a los asistentes el equipo de acceso a baja altura de JLG, con un enfoque en la gama completa de productos disponibles en América Latina. Se incluyó una visita a la planta de JLG Oshkosh en León, ofreciendo una vista detallada del proceso de fabricación. Además, la capacitación cubrió la Flota ClearSky Smart Fleet, una herramienta esencial para la administración eficiente de flotas. También se incluyeron presentaciones de las familias de productos de plataformas aéreas de brazo y de manipuladores telescópicos, así como la línea de equipo Hinowa.

Riga enfatizó que estas iniciativas de capacitación continuarán trimestralmente en toda América Latina, demostrando el compromiso de JLG con el aprendizaje y desarrollo continuos. Hablando del éxito del evento PAM, dijo: “Este es un ejemplo sobresaliente de nuestra dedicación para permanecer cerca de nuestros clientes y de alinearnos con las necesidades del mercado”.

Viendo hacia el futuro

Para JLG, un compromiso con el servicio al cliente, el aprendizaje continuo y la adaptación al mercado ha sido una fórmula ganadora en la región. Conforme la compañía ve hacia el futuro, continúa anticipándose y satisfaciendo las necesidades cambiantes de sus clientes, a la vez que contribuye al entorno siempre en evolución del mercado de la construcción en América Latina.

“Con su enfoque estratégico de anticiparse a las necesidades de los clientes y su contribución importante al creciente mercado de la construcción en México, JLG está preparada para un éxito aún mayor en los años venideros”, terminó diciendo Saucedo. Para obtener información acerca de los productos y servicios de JLG, visite: https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg/clearsky-smart-fleet-jlg

Categorías
Sin categoría

Oshkosh Corporation adquiere AUSA

McConnellsburg, Pensilvania, EE. UU. – Mayo de 2024 – Oshkosh Corporation (NYSE: OSK), líder en innovación en vehículos para misiones críticas y en equipos esenciales, anunció hoy que ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir AUSACORP S. L. (AUSA), una empresa internacional de capital privado, fabricante de dúmpers sobre ruedas, carretillas todoterreno y manipuladores telescópicos para los sectores de la construcción, la manipulación de materiales, la agricultura, el paisajismo y los equipamientos especiales. Tras la formalización del acuerdo, AUSA pasará a formar parte de la división de equipos de acceso de Oshkosh.

«El historial de AUSA en la producción de equipos de alta calidad y diseñados para fines específicos está en consonancia con nuestra estrategia (Innovate. Serve. Advance) y nos permite ampliar nuestra oferta de productos tanto en los mercados actuales como en los adyacentes», afirmó John Pfeifer, presidente y director general de Oshkosh Corporation. «Estamos deseando dar la bienvenida al equipo de AUSA a la familia Oshkosh».

Los productos de AUSA reforzarán la cartera de equipos de la división de acceso, como marca complementaria que potenciará la línea de manipuladores telescópicos JLG®, así como los dúmpers de orugas y las carretillas Hinowa. Las dos empresas empezaron a colaborar a través de un acuerdo de asociación en 2020, por el que AUSA se encargaba de la fabricación del manipulador telescópico SkyTrak® 3013 de la marca JLG.

«Estamos encantados de unir fuerzas con un socio contrastado como AUSA», afirmó Mahesh Narang, vicepresidente ejecutivo de Oshkosh Corporation y presidente de su división de acceso. «La combinación de nuestras avanzadas capacidades tecnológicas y nuestras sólidas infraestructuras de formación, asistencia y servicios nos permitirá atender mejor a los clientes y crecer de manera focalizada».

«Perseguimos constantemente la excelencia en nuestros productos, servicios y negocios», ha declarado Ramon Carbonell, consejero delegado de AUSA. «Esta asociación con Oshkosh Corporation nos ayudará a ampliar el alcance de nuestros productos, que es un objetivo que ambas compañías comparten».

AUSA, fundada en 1956 en Barcelona (España), registró unas ventas de aproximadamente 132 millones de euros en 2023. Los cerca de 350 miembros del equipo y 600 distribuidores de la empresa aportan una larga trayectoria de innovación, calidad y servicio al cliente.

La adquisición de AUSA apoya la estrategia de crecimiento acelerado de Oshkosh. Se espera que la operación, sujeta a las condiciones de cierre habituales, finalice en un plazo de 90 días. Para obtener información acerca de los productos y servicios de JLG, visite: https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg-670sj/plataforma-elevadora-jlg-tipo-brazo-autonivelante-670sj

Categorías
Sin categoría

Cuando la Cuchara Trituradora se transforma en una Quebradora de Quijadas primaria en cantera

Elementos clave de tener en cuenta durante la elección de la cuchara trituradora como planta principal.

Las canteras ponen a dura prueba la flota de máquinas utilizada tradicionalmente en las canteras. Lo que sirve es una maquinaria fiable, resistente, fácil de mantener, segura y que garantice una elevada productividad para poder hacer frente al ritmo intensivo de los trabajos.

Por lo tanto ¿cuáles son los elementos clave que llevaron a los clientes a elegir una trituradora de mandíbulas MB Crusher como quebradora primaria en la cantera?

Rentabilidad

En Egipto un cliente acumuló una enorme cantidad, sin utilizar, de basalto en su cantera. Almacenar esta enorme acumulación de material representaba pero un desperdicio de dinero: por ello instaló una trituradora de mandíbulas BF120.4 de MB Crusher en su excavadora Doosan 340 para trabajar las rocas directamente en la cantera y reutilizarlas en el mismo lugar para los trabajos de mantenimiento de las carreteras internas.

Antes de usar la trituradora MB Crusher tenía dos elecciones: llevar el material en otra cantera donde existía una trituradora móvil grande o llevar en cantera con un transporte excepcional una planta móvil. Dos soluciones que se habrían, por cierto, reveladas como costosas. Tanto como acumular el material.

Versatilidad

Continuando con la exploración de las canteras en el mundo, en Italia un cliente usa una trituradora de mandíbulas MB Crusher como planta primaria para triturar  el talco extraído que se reutilizará para la producción del concreto. Además, la cuchara trituradora también se usa para la preparación de los inertes para el concreto necesario para el cultivo subterráneo de la mina. Instalando la cuchara trituradora BF135.8 a la excavadora Cat 365 ya presente en la cantera el trabajo se vuelve mucho más flexible: de hecho, la excavadora alcanza con facilidad diferentes zonas de la cantera para triturar el material, sin necesidad de transportar otros medios o material. Un procedimiento muy rentable.

El ahorro de tiempo es fundamental para reducir los costos, y las cucharas trituradoras MB Crusher pueden hacer ahorrar mucho tiempo. Basta pensar que la instalación del equipo y la regulación de las mandíbulas para modificar la granulometría en salida requieren menos de media hora, eliminando la necesidad de llevar la máquina en el taller.

Flexibilidad y Calidad

Un ejemplo concreto lo dio un cliente indio que trabajaba con el basalto. Instalando en una excavadora Komatsu PC200 la cuchara trituradora BF90.3, el cliente logró, adaptando el tamaño del material en salida a las solicitudes de sus clientes, obtener un producto final de excelente calidad, con consiguiente aumento de la demanda comercial.

Las cucharas trituradoras MB Crusher son verdaderas y propias trituradoras de mandíbulas portátiles que operan aprovechando el equipo hidráulico de la máquina operadora en la que se encuentran instaladas. Son fiables y caracterizadas por una estructura robusta, de fácil mantenimiento y seguridad de uso. Representan prácticamente la solución ideal para cualquier exigencia en el ámbito de la cantera. Su flexibilidad extrema asegura una productividad óptima, y además, gracias a su movilidad con la máquina operadora, no requieren transportes excepcionales. ¡Una solución extremamente fácil!

Sobre todo, si se tiene en cuenta que para instalar una nueva trituradora o sustituir una planta fija, es necesario tener en cuenta diferentes factores, como la producción deseada, la cantidad estimada, la fase de instalación, los costos de mantenimiento y todas las fases de procesamiento. Sin embargo, la elección debe prioritariamente orientarse hacia la economía y la rentabilidad. Mayores informes:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/mb-crusher/convierte-su-excavadora-en-una-trituradora

Categorías
Sin categoría

La siguiente generación de ClearSky Smart Fleet™ de JLG® ya está disponible en América Latina

Un innovador sistema del IoT que transforma la conectividad en interactividad

 JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh [NYSE:OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, trae su muy esperada tecnología ClearSky Smart Fleet™ del IoT (Internet de las cosas) a América Latina. Ahora estándar en la mayoría de los equipos nuevos de JLG®, el innovador sistema se lanza con 25 características únicas, que incluyen analizadores, telemática y aplicaciones de productividad que se conectan a una sola baliza de las máquinas JLG, ofreciendo interacción bidireccional entre las máquinas JLG, propietarios y operadores del equipo mediante la aplicación móvil integral ClearSky, un portal web fácil de usar o una API avanzada. Los clientes de América Latina también podrán enviar instrucciones a la baliza para identificar el estado de la máquina o realizar diagnósticos de manera inalámbrica a través de la aplicación móvil.

“La telemática no es algo nuevo en América Latina”, dijo Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios de JLG para América Latina, “pero con el tiempo, las limitaciones de otras soluciones han generado escepticismo en los usuarios. Escuchamos las necesidades del mercado y con ClearSky Smart Fleet podemos ofrecerles a los usuarios un nivel de funcionalidad telemática para que “controle su activo” completamente diferente. Esta capacidad real del IoT ofrecerá tranquilidad a nuestros clientes”.

Luego del exitoso lanzamiento de ClearSky Smart Fleet en América del Norte, Riga confía en que los clientes de América Latina adoptarán rápidamente el nuevo sistema del IoT de JLG. “Nuestros clientes tienen puestas altas expectativas en ClearSky Smart Fleet”, afirmó. “Esta tecnología está muy por delante de cualquier otra en este campo; digitaliza procesos diarios, añade varias capacidades, facilita la logística y proporciona información práctica y por solicitud de la máquina, ofreciendo valor real y aportando beneficios de productividad tangibles a nuestros clientes. Los resultados que hasta ahora se han logrado en tan corto tiempo en América del Norte son increíbles y creemos que esta solución innovadora cambia las reglas del juego tomará la misma dirección en América Latina”.

Según Riga, ClearSky Smart Fleet es una verdadera plataforma de administración de la flota y comunicación de dos vías para el mercado latinoamericano, que convierte la transmisión de datos de una vía del pasado en una moderna interactividad de dos vías. “Es más que solo otra pieza de software aislada”, afirmó, “es una plataforma del IoT robusta y en evolución constante, que les da a nuestros clientes de América Latina nuevas funcionalidades, les proporciona nueva información y les ofrece nuevas formas de dirigir operaciones más eficientes y a bajo costo”.

Aplicación móvil integral

Desarrollada desde cero, la aplicación ClearSky Smart Fleet completamente nueva les ofrece a los clientes de América Latina una experiencia móvil moderna para manejar la información e interactuar con las máquinas incluso cuando no hay conexión de datos celulares o Wi-Fi disponibles. Por ejemplo, algunas de las características claves de la aplicación móvil son:

  • ENCONTRAR MI MÁQUINA: Esta característica activa señales sonoras y visuales en la máquina para encontrar e identificar el equipo con facilidad. “Con ClearSky Smart Fleet, los propietarios y operadores del equipo pueden encender una baliza o hacer sonar la bocina de una máquina específica con solo pulsar la pantalla”, dijo Riga.
  • INDICACIÓN DE ESTADO DE LA MÁQUINA: Las señales visuales de la máquina permite que los propietarios y operadores del equipo identifiquen inalámbricamente el estado de la máquina, incluyendo códigos de diagnóstico de falla activos (DTC), niveles de batería o combustible, encendido y más “…con solo mirar el color de la baliza”, afirmó Riga.
  • ANALIZADOR DIGITAL: Realiza los diagnósticos inalámbricamente con la funcionalidad de analizador integrada, que reemplaza el analizador portátil cableado de JLG.
  • INFORMACIÓN DIGITALIZADA: Acceso a información específica, como los manuales de piezas y técnicos, para solucionar problemas de servicio sin necesidad de moverse.
  • PRÓXIMAMENTE: LECTOR DE ANALIZADOR DIGITAL: Un resumen de una página que muestra la configuración, las personalizaciones, los diagnósticos y los datos del registro de fallas de la máquina, que se puede descargar y compartir.

Portal web fácil de usar

El portal web ClearSky Smart Fleet ofrece a los clientes de América Latina navegación clara y eficiente, junto con poderosas características que permiten obtener visibilidad inmediata de los datos de estado y rendimiento de su flota. Para ayudar a digitalizar los procesos diarios, el portal web incluye:

  • PANEL DINÁMICO: Visualice toda la información necesaria mediante un panel dinámico y orientado a la acción. “Tanto si desea una vista de toda la flota o de un modelo individual, hay filtros poderosos y personalización a la medida, incluidos widgets de ventana de arrastrar y soltar”, dice Riga”, “que permiten a cualquier rol priorizar la información útil necesaria para maximizar la productividad y el retorno sobre la inversión (ROI)”.
  • DATOS A NIVEL DE MÁQUINA: Acceder al número de serie y datos de identificación específicos del activo, como diagramas interactivos, artículos de conocimiento, manuales técnicos e información de partes, se puede hacer en segundos.
  • EXPORTAR: Genere informes y exporte el panel resumido a un archivo en formato PDF o Excel.
  • INICIO DE SESIÓN UNIFICADO: ClearSky Smart Fleet ahora es parte de Online Express, lo que permite el inicio de sesión y acceso único utilizando las credenciales de Online Express. “Al integrar ClearSky Smart Fleet en el servicio Online Express de JLG, nuestros clientes de América Latina pueden administrar flotas, resolver problemas con las máquinas y pedir piezas, todo lo que necesitan para mantener la flota en su mejor condición, con una sola credencial”, dijo Riga.
  • PRÓXIMAMENTE: REDES AUTOMÁTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO: Reciba notificaciones cuando las máquinas lleguen o salgan de un lugar de trabajo usando la característica de red del lugar de trabajo. “Las redes del lugar de trabajo funcionan como geocercas automatizadas”, dijo Riga, “cuando dos o más máquinas están dentro del alcance de una conexión local, automáticamente se forma una red del lugar de trabajo, lo que simplifica el seguimiento y reporte del equipo”.

API avanzada

Los propietarios y operadores de equipo puede combinar fácilmente datos de ClearSky Smart Fleet útiles, enriquecidos por JLG, en una solución de telemática actual para administrar toda una flota mixta desde una sola pantalla, sin importar dónde estén. Esta plataforma del IoT de siguiente generación ofrece una fuente mejorada de datos a las soluciones internas de los clientes de alquiler de América Latina, permitiéndoles administrar toda su flota mixta desde una sola pantalla, lo que maximiza las eficiencias y mejora el retorno sobre la inversión (ROI).

Para los usuarios finales de América Latina, ClearSky Smart Fleet también ofrece el gran beneficio de reducir el tiempo inactivo de las máquinas, para que el equipo permanezca en funcionamiento en los lugares de trabajo el mayor tiempo posible.

“ClearSky Smart Fleet, además ser la nueva y audaz frontera de la conectividad de flota”, concluye Riga, “logra que las flotas de equipo de JLG se comuniquen como nunca, pero también es la adición perfecta a la campaña de costo total de propiedad (TCO) que JLG lanzó recientemente en el mercado brasileño”, dijo Riga. “Comprendemos cómo el TCO afecta las utilidades de nuestros clientes en América Latina y nos emociona ofrecerles muchas innovaciones inspiradas en los clientes, lo que ahora incluye a ClearSky Smart Fleet, para ayudarles a ser más productivos y rentables al realizar su trabajo”. Los clientes de América Latina que utilizan productos de JLG ya existentes pueden continuar usando el programa ClearSky tradicional para sus necesidades de conexión. Las dos plataformas están integradas en Online Express, el sitio de comercio electrónico 24/7 de JLG.

Para obtener más información visite: espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg/clearsky-smart-fleet-jlg