Categorías
Sin categoría

Delo de Chevron: La Fórmula que Transforma el Aceite en Rentabilidad y Durabilidad Extrema para Minería y Construcción

En los entornos más exigentes de la minería, la construcción y la actividad forestal (Off-Highway), la maquinaria pesada moderna no solo exige potencia, sino una lubricación que esté a la altura de su complejidad tecnológica. La línea Delo de Chevron no ofrece un simple aceite, sino una estrategia de negocios diseñada para proteger los equipos más avanzados y, a la vez, asegurar la máxima rentabilidad operativa.

La elección del lubricante hoy en día va más allá de la hoja de especificaciones: es un factor decisivo que impacta directamente en la capacidad de cumplir con los plazos, la reputación y el éxito financiero de un proyecto.

El Verdadero Costo del Lubricante: Más Allá del Bidón

El costo real de un lubricante nunca se limita a su precio de compra. Una lubricación inadecuada se traduce rápidamente en fallas, tiempo de inactividad no planificado y mayores gastos operativos. La protección de las partes críticas del motor, la reducción del downtime y el mantenimiento de la promesa de entrega a los clientes están directamente ligados al aceite que se elige.

Cuando un equipo se avería, no solo se incurre en un gasto de reparación, sino que se pone en riesgo la reputación de la empresa y se comprometen los plazos. Delo está diseñado para convertir el lubricante de un gasto pasivo a un activo estratégico que impulsa el negocio.

Las Tres Columnas de la Diferencia Delo

La formulación especializada de Delo se enfoca en entregar un rendimiento superior a través de tres pilares que garantizan la operación continua y eficiente en las condiciones más extremas:

Durabilidad sin Concesiones (Durability)

La lubricación deficiente es la causa directa del aumento en los costos de mantenimiento. Los aceites Delo están diseñados para:

  • Proteger el DPF: Combatir la acumulación de ceniza que, en los motores modernos, puede obstruir y dañar el Filtro de Partículas Diésel (DPF).
  • Extender la Vida Útil: Proteger las partes críticas contra la corrosión y el desgaste extremo, lo cual prolonga significativamente la vida útil de los componentes más costosos de la máquina.

Confiabilidad para Maximizar la Producción (Reliability)

En la minería y la construcción, el tiempo es producción. Los lubricantes que requieren intervalos de drenaje cortos obligan a detener el equipo más a menudo, reduciendo la capacidad de producción. La tecnología de Delo permite:

  • Maximizar el Tiempo de Actividad: Extender los intervalos de cambio de aceite, minimizando el tiempo que la máquina pasa fuera de operación y maximizando las horas de trabajo efectivas en el tajo o en la obra.

Eficiencia Operacional y Ahorro de Combustible (Efficiency)

La selección adecuada del aceite impacta directamente en la eficiencia operativa. Un lubricante de baja calidad puede aumentar la fricción interna del motor, llevando a un consumo innecesario de combustible.

  • Optimización de Combustible: Delo optimiza la lubricación para reducir esta fricción, contribuyendo a que el motor utilice el combustible de manera más eficiente. Menos combustible consumido por tonelada o por hora de trabajo se traduce en una reducción significativa de los costos operativos a largo plazo.

En resumen, la línea Delo de Chevron ofrece una solución integral que va más allá de la simple lubricación. Es la decisión inteligente para cualquier operación que aspire a durabilidad, confiabilidad y eficiencia como base para asegurar la rentabilidad.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/chevron/aceites-lubricantes

Categorías
Sin categoría

Programa Reman de Liebherr: Cómo la Remanufactura Extiende la Vida Útil de sus Componentes Críticos

En el sector de la maquinaria pesada, la durabilidad y la eficiencia operativa son tan vitales como la calidad de construcción inicial. Liebherr, reconocida mundialmente como líder en la fabricación de grúas y equipos de gran formato, ha desarrollado una respuesta estratégica a estos desafíos: el Programa Reman (Remanufactura).

Este programa va más allá de una simple reparación; representa un modelo de economía circular que transforma las piezas desgastadas de su equipo en componentes con el rendimiento y la fiabilidad de uno nuevo, garantizando la máxima calidad directamente del fabricante original.

La Remanufactura como Pilar de la Sostenibilidad

Para Liebherr, los componentes que han llegado al final de su primer ciclo de vida no son desechos, sino la materia prima más valiosa. El Programa Reman sigue rigurosos estándares industriales para reacondicionar motores diésel, transmisiones, componentes hidráulicos y otras piezas esenciales.

Este enfoque no solo ofrece una solución práctica para el cliente, sino que contribuye directamente a la preservación de los recursos naturales del planeta.

Beneficios Clave del Reacondicionamiento: El Retorno Triple

El programa ofrece tres ventajas directas que impactan positivamente la operación y las finanzas de cualquier proyecto de construcción o minería:

  1. Ahorro Financiero Sustancial: La reutilización inteligente de materiales reduce significativamente los costos de producción. Este ahorro se traslada al cliente, haciendo que la puesta a punto de la maquinaria sea más accesible y la planificación financiera más predecible. Además, Liebherr ofrece una atractiva bonificación al cliente por enviar la pieza antigua para su reacondicionamiento.
  2. Disponibilidad Inmediata: La compañía mantiene un stock constante de componentes reacondicionados listos para ser instalados. Esto se traduce en una reducción drástica de los tiempos de inactividad (downtime), ya que los tiempos de entrega son equivalentes a los de una pieza nueva, asegurando la continuidad operativa.
  3. Compromiso Ambiental: Optar por Reman es una decisión sostenible: se logra ahorrar hasta un 75% de materia prima y energía en comparación con la fabricación de un componente nuevo. Adicionalmente, la huella de CO2 asociada a la producción se reduce en más de un 50%.

Calidad del Fabricante Original y Garantía Total

Una preocupación habitual al usar componentes reacondicionados es la calidad. Como fabricante del producto original (OEM), Liebherr tiene el conocimiento experto para asegurar que las piezas Reman cumplan con los mismos estándares de rendimiento y fiabilidad que una pieza totalmente nueva.

Esto es un factor de confianza crítico: el cliente no solo recibe un componente equivalente a nuevo, sino que cuenta con la garantía completa del fabricante, sin excepciones.

Tres Estrategias de Acondicionamiento para Cada Necesidad

El Programa Reman ofrece flexibilidad a través de tres niveles de servicio, diseñados para adaptarse al tiempo de respuesta y al presupuesto del cliente:

  1. Componentes de Sustitución.
    Recibe de inmediato un componente reacondicionado, en stock, con el estándar técnico más reciente y garantía de pieza nueva. Ventaja Principal: Máxima Rapidez. Mínimo tiempo de inactividad.
  2. Reacondicionamiento General.
    La pieza antigua del cliente se reacondiciona por completo, sustituyendo todas las piezas con desgaste. Ventaja Principal: Estado Equivalente a Nuevo. La pieza retorna a un estado óptimo, como recién fabricada.
  3. Reparación Específica.
    La pieza se repara únicamente en función del daño que presente. Cuando es factible, se utilizan componentes Reman reacondicionados. Ventaja Principal: Solución Económica. Oferta personalizada para daños específicos.

El programa Reman de Liebherr está disponible a nivel global para una amplia gama de equipos, incluyendo grúas móviles y sobre orugas, movimiento de tierras y maquinaria de obras civiles, asegurando que sus clientes en México y en cualquier parte del mundo puedan beneficiarse de esta solución eficiente y responsable.

La elección es clara: con el Programa Reman de Liebherr, usted elige la calidad del fabricante, la máxima eficiencia económica y un compromiso activo con el futuro sostenible de la construcción.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/gruas-liebherr-mexico/gruas-moviles-gruas-sobre-orugas-gruas-telescopicas-gruas-industriales

Categorías
Sin categoría

AGEDI Celebra 10 años con Congreso Internacional de Grúas Industriales en Monterrey

• Una década impulsando el desarrollo industrial de México: el sector del izaje crece 8% anual y genera más de 14,000 empleos directos
• Innovación tecnológica y transición hacia equipos sustentables: México avanza con grúas eléctricas, control remoto y capacidades de carga de más de 1,000 toneladas
• Oportunidades y retos del futuro: el nearshoring y la relocalización impulsan nuevas inversiones, pero persisten desafíos normativos y de profesionalización

Monterrey, N.L., 08 de octubre de 2025. – En el marco de su décimo aniversario, la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI) anunció la realización del 10° Congreso Internacional de Grúas Industriales, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2025 en el centro de convenciones CINTERMEX de Monterrey, Nuevo León.

El evento, considerado el más importante del sector del izaje en México y América Latina, reunirá a líderes empresariales, fabricantes, proveedores y especialistas técnicos en un espacio de más de 6,000 metros cuadrados de exposición, con exhibición de maquinaria ligera, soluciones tecnológicas y equipos de última generación.

Además, contará con un programa académico y social de alto nivel, que busca fomentar el intercambio de conocimientos, la actualización profesional y la integración de la comunidad industrial en torno a la seguridad, la innovación y la eficiencia operativa.

El congreso incluirá talleres especializados y conferencias magistrales impartidas por IPADE Business School y Pricing Institute, instituciones reconocidas por su liderazgo en temas de gestión, economía y estrategias de valor.

El director de la junta de gobierno del IPADE, José Antonio Lozano Diez, impartirá el taller de alta dirección “Empresas Familiares”.

Entre los invitados especiales destaca también, José Rafael Mirabal, consultor internacional en pricing y rentabilidad industrial, quien ofrecerá una ponencia sobre estrategias de precios en mercados altamente competitivos.

También se contará con la participación de Ernesto Cruz, conocido como “El Rey del Maíz”, quien compartirá su experiencia en innovación agroindustrial y liderazgo empresarial. Como parte de las actividades de integración, el programa incluye un Torneo de Golf en el Club Valle Alto, un coctel de bienvenida en la Terraza La Silla, la Cena de Gala con entrega del Galardón AGEDI en Horno3 del Parque Fundidora, así como un Concurso Nacional de Fotografía y un tour cultural por las Grutas de García y el centro histórico de Monterrey.

Una década impulsando el desarrollo industrial de México

A lo largo de sus primeros diez años, AGEDI se ha consolidado como un actor estratégico en la cadena productiva nacional, al representar a más de 120 empresarios dedicados a la operación de grúas, plataformas y equipos industriales de levantamiento y transporte especializado.

La industria del izaje en México es hoy un sector con impacto transversal en áreas como la construcción, energía, minería, telecomunicaciones, manufactura, transporte y logística, siendo un eslabón clave para el desarrollo de infraestructura y proyectos estratégicos.

De acuerdo con datos de la propia asociación, el sector ha registrado un crecimiento sostenido del 8% anual en los últimos años, impulsado por la modernización industrial, la expansión de la minería y el auge de la construcción, tanto pública como privada.

Este desempeño ha permitido generar más de 14,000 empleos directos y miles de indirectos, además de fortalecer la atracción de inversión extranjera hacia México.

Innovación tecnológica y transición hacia equipos sustentables

En su proceso de modernización, las empresas del gremio han apostado por la digitalización, automatización y adopción de tecnologías verdes. Hoy, México se posiciona entre los países con mayor avance en la implementación de grúas eléctricas, equipos con control remoto y sistemas de carga superiores a las 1,000 toneladas, que contribuyen a mejorar la seguridad operativa y reducir la huella de carbono.

AGEDI ha sido un promotor constante de la capacitación técnica y la certificación de operadores, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad industrial y elevar los estándares del servicio.

Oportunidades y retos del futuro

El panorama para los próximos años es alentador. La relocalización de cadenas productivas y el fenómeno del nearshoring están impulsando la construcción y ampliación de plantas industriales, con un incremento estimado del 18% en los niveles de inversión. Asimismo, segmentos como los muros y plantas prefabricadas presentan un crecimiento proyectado del 16% anual, mientras que el izaje de personal mediante man-lifts ha registrado un aumento acumulado del 46% entre 2021 y 2024, reflejando la diversificación del mercado.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes: la ausencia de una normatividad específica para las grúas industriales, la renovación del parque vehicular, la competencia con servicios informales y los incrementos en los costos de refacciones debido a aranceles internacionales.

Ante este contexto, AGEDI trabaja de manera activa en la creación de alianzas estratégicas, propuestas regulatorias y mecanismos de capacitación continua para fortalecer la competitividad del gremio y su aporte a la economía nacional.

Una visión hacia el futuro

Con la celebración de su décimo aniversario, AGEDI reafirma su compromiso con la profesionalización, la innovación y la seguridad industrial, promoviendo una visión de largo plazo orientada a la modernización tecnológica y la sustentabilidad operativa.

El 10° Congreso Internacional de Grúas Industriales no solo será un punto de encuentro para los principales actores del sector, sino también una plataforma para proyectar la evolución del izaje en México hacia los próximos diez años.

“Este congreso simboliza una década de trabajo conjunto, de fortalecimiento del gremio y de impulso a la excelencia operativa. Monterrey será el punto de partida de una nueva etapa para la industria de grúas industriales en México”, destacó la presidencia de AGEDI al presentar el evento.

Asistieron a la rueda de prensa:

Presidente del AGEDI: C.P. Alfonso Pérez Frías
Director general del AGEDI: Horacio Martínez Vela
Consejero AGEDI región Noreste: Ing. Héctor Garza Concha
Consejero AGEDI y preside Comisión de Honor y Justicia: Lic. Bernabé Cortéz Arrambide

Sobre AGEDI:

La Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI) es una organización sin fines de lucro que agrupa a empresas dedicadas al izaje, transporte especializado y operación de equipos industriales en todo México. Desde su creación, impulsa la profesionalización, seguridad y competitividad del sector, representando los intereses del gremio ante autoridades, organismos técnicos y cámaras empresariales.

Mayor Información:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/trade-shows/congreso-internacional-de-gruas-industriales

Categorías
Sin categoría

La nueva Plataforma de reemplazo rápido de JLG ahora es estándar en ciertos modelos de Plataforma aérea de brazo en América Latina

JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh [NYSE:OSK]

y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP, por sus siglas en inglés) y manipuladores telescópicos, anuncia el lanzamiento de su plataforma de reemplazo rápido, una nueva característica estándar de ciertos modelos de plataformas aéreas de brazo de JLG® en América Latina. La nueva plataforma permite prestar servicio en campo de manera más rápida y eficiente, con interrupción mínima ayudando a los clientes a aumentar el tiempo de actividad.

Este diseño novedoso permite quitar e instalar las plataformas dañadas en menor tiempo en comparación con métodos tradicionales, lo que mantiene a las máquinas trabajando y reduciendo el costo por tiempo inactivo. Las características principales son:

  • La bandeja de almacenamiento central y las puertas que se cierran solas ahora son estándar
  • Incluye doble cargador USB-A y USB-C estándar
  • Lugares para ganchos de herramientas estándar en los dos lados de la caja de la consola (capacidad de 10 kg)
  • Caja de almacenamiento para el manual reubicada para mayor protección
  • Luz LED instalada bajo la caja de la consola que ilumina la plataforma
  • No hay reducción en la capacidad de la plataforma; mantiene la capacidad nominal del modelo
  • Compatibilidad completa con los accesorios aprobados por JLG

“Estamos comprometidos a proporcionar soluciones que mejoren la facilidad de mantenimiento y eficiencia”, dijo Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios para América Latina de JLG. “La plataforma de reemplazo rápido es una demostración de dicho compromiso, al ofrecer una solución práctica que simplifica el mantenimiento sin comprometer el rendimiento que nuestros clientes esperan de JLG”.

La plataforma de reemplazo rápido comenzó a fabricarse en mayo 2025, en todos los tamaños de plataformas para los modelos aplicables. Las máquinas fabricadas con la plataforma de reemplazo rápido no son compatibles con las plataformas tradicionales. Cuando sea necesario reemplazar una plataforma, los clientes pueden visitar: https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/jlg-670sj/plataforma-elevadora-jlg-tipo-brazo-autonivelante-670sj para obtener un rápido reemplazo adecuada para su modelo.

Nota: Las Toucan®, Tow-Pro® y las plataformas aéreas de brazo sobre orugas compactas seguirán siendo fabricadas por el momento con la plataforma tradicional existente.

Categorías
Sin categoría

Soldadora MMA/MIG Industrial Hyundai MIG-500KD: La solución robusta para trabajos pesados

Para conseguir resultados impecables en soldadura, es vital contar con el equipo preciso, ya que una máquina de calidad puede ser la clave para una labor eficiente y sin complicaciones. La soldadora MIG-500KD de Hyundai se posiciona como una opción de alto rendimiento, diseñada para enfrentar los desafíos de los talleres industriales y de la construcción. Este equipo, robusto y versátil, no solo es una herramienta, sino un socio tecnológico para los soldadores que buscan eficiencia y acabados de calidad.

Lo más destacado de la MIG-500KD

Más allá de sus especificaciones técnicas, esta soldadora ofrece beneficios que se notan en el día a día. Aquí te contamos lo más relevante:

  • Versatilidad de Uso: Con su capacidad dual para soldar en modo MMA (electrodo) y MIG (microalambre), se adapta a una amplia variedad de materiales y proyectos. Esto la hace ideal para quienes necesitan un equipo flexible para distintas aplicaciones.
  • Potencia sin Interrupciones: La MIG-500KD fue creada para trabajos intensivos. Gracias a su tecnología IGBT, garantiza un alto ciclo de trabajo, permitiendo soldar de forma continua durante periodos prolongados sin sobrecalentarse. Es una máquina pensada para no detener la productividad.
  • Resultados de Calidad: Una de las grandes ventajas de este modelo es su capacidad para crear un arco estable. Esto se traduce en un cordón de soldadura limpio, con pocas salpicaduras y un acabado profesional. La máquina facilita la labor del soldador, permitiéndole concentrarse en la precisión.
  • Doble Voltaje, Máxima Flexibilidad: Su diseño permite operarla tanto con un voltaje de 220V como de 440V, lo que la hace compatible con casi cualquier entorno industrial o de taller en México. Esta adaptabilidad es clave para su uso en diferentes ubicaciones de un mismo proyecto.

En resumen, la soldadora Hyundai MIG-500KD es una inversión inteligente para talleres y empresas que demandan un equipo confiable y potente. Es una máquina que simplifica el trabajo pesado, asegurando que cada soldadura sea fuerte, duradera y de alta calidad.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/hyundai/industrial-mma-mig-welder

Categorías
Sin categoría

¿Conoces la diferencia entre los neumáticos muevetierra radiales y los convencionales?

Los neumáticos muevetierra, también conocidos como neumáticos OTR (Off-the-Road), son un componente esencial en la maquinaria pesada de construcción, minería, agricultura y otros sectores industriales. Su función principal es soportar cargas extremas, resistir terrenos difíciles y garantizar la tracción necesaria para mover equipos como cargadores, camiones articulados, retroexcavadoras y tractores en entornos muy exigentes.

Neumáticos Muevetierra Radiales

Los neumáticos radiales se distinguen por su construcción interna. Las capas de cordón de la carcasa se extienden en forma recta desde el centro de la llanta hacia los costados (de manera radial), y la banda de rodamiento está reforzada con cinturones de acero.

Características y Ventajas:

  • Mayor Tracción: La construcción radial permite que la banda de rodamiento y los costados funcionen de manera independiente. Esto crea una huella de contacto más amplia y uniforme, mejorando la tracción y la estabilidad.
  • Menor Resistencia al Rodamiento: Al flexionar menos que los neumáticos convencionales, generan menos calor, lo que se traduce en una mayor eficiencia de combustible y una vida útil más prolongada.
  • Mayor Comodidad: Su flexibilidad proporciona una conducción más suave y reduce las vibraciones, lo que mejora el confort del operador.
  • Mayor Durabilidad: Tienen una vida útil más larga debido a que el calor se disipa mejor y el desgaste es más uniforme.

Neumáticos Muevetierra Convencionales

También conocidos como diagonales, estos neumáticos se construyen con múltiples capas de cordón que se cruzan en un patrón diagonal. Toda la estructura es uniforme, lo que hace que los costados y la banda de rodamiento se muevan juntos.

Características y Ventajas:

  • Mayor Resistencia a Impactos Laterales: Su estructura más rígida y robusta los hace más resistentes a cortes y pinchazos en los costados, lo cual es ideal para terrenos con rocas afiladas.
  • Costo: Suelen ser más económicos que los radiales, lo que puede ser una ventaja en términos de inversión inicial.
  • Capacidad de Carga: Su construcción les permite soportar cargas muy pesadas, especialmente en operaciones de ciclo corto.

En resumen, la elección entre un neumático radial y uno convencional dependerá del tipo de trabajo y las condiciones del terreno. Mientras que los radiales son la opción preferida para distancias largas y altas velocidades, ofreciendo mayor eficiencia y comodidad, los convencionales son una alternativa robusta y más económica para terrenos muy agrestes y con riesgos de perforación.

Para más información sobre neumáticos muevetierra visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/llantas-neumaticos-muevetierra/llantas-industriales-llantas-muevetierra-neumaticos

Categorías
Sin categoría

Wacker Neuson – Los mejores equipos y máquinas para la construcción

Una oferta amplia y especializada para cada etapa de su obra

Wacker Neuson ofrece una selección completa de maquinaria para construcción, que abarca desde equipos compactos hasta soluciones especializadas. Su portafolio está diseñado para atender las necesidades de sectores como la edificación, la infraestructura y el paisajismo, con máquinas que destacan por su rendimiento, durabilidad y eficiencia.

Como ejemplo, dentro de su línea de tecnología para concreto, destacan los siguientes equipos:

Vibradores internos de alta frecuencia IEC

Diseñados con convertidor integrado, estos vibradores combinan dos equipos en uno, ofreciendo gran versatilidad y facilidad de uso. Su carcasa ergonómica y excelente relación calidad-precio los convierten en una opción práctica y eficiente para múltiples aplicaciones en obra.

Vibradores externos

Ideales para compactar concreto in situ o en piezas prefabricadas, así como para aflojar o separar materiales. Incorporan motores asíncronos de velocidad estable que garantizan resultados homogéneos. Wacker Neuson también ofrece sistemas de fijación que aseguran un montaje seguro y eficiente.

Regla reticulada

Especialmente diseñada para enrasar y consolidar superficies de concreto de hasta 25 cm de espesor, logrando acabados planos y precisos. Su sistema modular con pernos permite un montaje rápido sin herramientas especiales, y el ajuste en T asegura un acabado uniforme en todo tipo de superficie.

Regla manual P35A

Una regla vibratoria versátil que puede adaptarse a diversas vigas de enrasado. Su diseño ergonómico con doble empuñadura regulable reduce la fatiga del operador y mantiene un bajo nivel de vibración mano-brazo. Además, su estructura plegable facilita el transporte y almacenamiento.

Atadora de armaduras DF16

Un equipo mecánico que agiliza el trabajo en armado de acero, capaz de realizar hasta 1,000 nudos por hora. Permite atar y apretar de forma uniforme en posición erguida, reduciendo el esfuerzo físico y aumentando la productividad. También es útil para fijar tuberías plásticas en elementos estructurales.

Recursos adicionales que respaldan tu maquinaria

Más allá de la venta, Wacker Neuson ofrece repuestos originales, kits de mantenimiento y soporte técnico especializado para asegurar el óptimo rendimiento de cada máquina.

En resumen: confiabilidad, variedad y soporte técnico

La ventaja de elegir Wacker Neuson es clara: equipos que van desde herramientas para concreto hasta excavadoras, cargadoras y sistemas de energía, respaldados por una red de distribución eficiente y soluciones posventa que garantizan continuidad en sus proyectos.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/wacker-neuson-soluciones-para-tu-obra/apisonador-iluminacion-para-obras-generadores

Categorías
Sin categoría

CMH – Centros Móviles de Habilitado: Habilitado de varilla en obra y desde planta

Con más de tres décadas de experiencia en el mercado mexicano, CMH – Centros Móviles de Habilitado se ha consolidado como un referente en el habilitado de varilla para proyectos de construcción en todo el país. Su propuesta combina tecnología, personal especializado y un sistema flexible que garantiza el mejor costo por tonelada habilitada, reducción de desperdicio y aumento en la productividad de armado.

Centro de habilitado de varilla en sitio

CMH lleva su experiencia directamente a tu obra a través de sus centros móviles de habilitado, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Este servicio permite agilizar el armado, optimizar el uso del acero y reducir los tiempos de construcción, todo con supervisión constante.

Ventajas del habilitado de varilla en sitio con CMH:

  • Producción garantizada y ajustada al programa de obra.
  • Adaptación a cualquier espacio disponible en el proyecto.
  • Respuesta inmediata ante cambios o ajustes de diseño.
  • Máximo control del inventario y aprovechamiento del acero.
  • Supervisión permanente por parte del equipo de operación.
  • Eliminación de costos de transporte y gastos indirectos por plantas remotas.
  • Cumplimiento estricto de normas de construcción ACI 318-95 en corte y doblez en frío.
  • El mejor costo por tonelada en el mercado de habilitado de acero de refuerzo.

CMH realiza el diseño de cada centro de habilitado según las necesidades específicas, proporcionando servicios y seguimiento durante todo el proceso, desde el inicio hasta la entrega final.

Conectores Tipo 2 CMH para varilla: en sitio y desde planta

Optimizan el armado estructural.

Beneficios destacados:

  • Mantienen la resistencia estructural del acero.
  • Aptos para cualquier sección del elemento constructivo.
  • Supervisión y capacitación en obra para garantizar la correcta instalación.
  • Eliminan problemas de congestión del acero en zonas críticas.
  • Reducen los tiempos del ciclo constructivo.
  • Disminuyen y permiten reutilizar el desperdicio de varilla.
  • Instalación independiente de las condiciones climáticas.
  • No requieren herramientas especiales.

Habilitado de varilla desde planta

CMH también ofrece el habilitado de varilla desde planta, ideal para proyectos que requieren entregas programadas y control total del material.

Ventajas del servicio desde planta:

  • Recepción y control de acero en instalaciones certificadas.
  • Entrega del material etiquetado y emplayado para fácil identificación.
  • Programación flexible de entregas conforme al avance de obra.
  • Cumplimiento de normativas y estándares de calidad en todos los procesos.
  • Coordinación directa con el sitio para minimizar incidencias.
  • Monitoreo constante del inventario de acero.
  • Soporte técnico y de ingeniería para revisión de planos.
  • Optimización del acero para reducir costos.

Estribos a la medida

Como parte de su servicio integral, CMH produce estribos de varilla adaptados a los requerimientos de cada proyecto.

Características del servicio de estribos:

  • Producción conforme al cronograma de obra.
  • Entrega del material flejado y etiquetado para facilitar su uso en sitio.
  • Asistencia técnica durante toda la ejecución del proyecto.

CMH – Centros Móviles de Habilitado es sinónimo de experiencia, innovación y compromiso. Ya sea en obra o desde planta, sus soluciones en habilitado de varilla están diseñadas para optimizar procesos, reducir costos y garantizar la calidad estructural de cada proyecto.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/cmh-centros-moviles-de-habilitado/habilitado-de-varilla-conectores-anclas

Categorías
Sin categoría

mcs Rental Software – La herramienta digital más completa para empresas de renta de maquinaria

Optimiza la gestión de maquinaria con tecnología especializada

En el sector de la construcción, alquilar maquinaria es una estrategia clave para reducir costos y adaptarse a la demanda de cada proyecto. Sin embargo, si este proceso no se administra correctamente, puede generar pérdidas económicas, retrasos e ineficiencias operativas. Frente a este reto, mcs Rental Software ofrece una solución integral que permite gestionar el proceso completo de renta desde una sola plataforma, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Este sistema ha sido diseñado pensando en las necesidades específicas de las empresas del rubro constructor, centralizando todas las operaciones en un solo lugar.

Soluciones diseñadas para el entorno de la construcción

La versión de mcs Rental Software enfocada en construcción incluye herramientas que simplifican y controlan cada paso del proceso:

  • Creación y seguimiento de cotizaciones y contratos.
  • Control detallado de entregas y devoluciones.
  • Supervisión del inventario en tiempo real.
  • Registro de mantenimientos, tanto correctivos como preventivos.
  • Facturación electrónica y reportes adaptados a cada empresa.
  • Compatibilidad con sistemas contables externos.

Estas funciones ayudan a minimizar errores humanos, aprovechar mejor los recursos y brindar un servicio más eficiente a los clientes.

Información en tiempo real desde cualquier lugar

Uno de los principales beneficios del software es su diseño móvil y adaptable, lo que permite consultarlo desde la obra, la oficina o en movimiento. A través de la app o versión web, los usuarios pueden saber al instante qué maquinaria está disponible, alquilada, en traslado o bajo mantenimiento, todo con una interfaz clara y actualizada.

Decisiones estratégicas basadas en datos reales

Gracias a sus funciones de análisis, la plataforma genera informes que permiten identificar patrones de uso, tiempos improductivos, necesidades de reparación y oportunidades de mejora operativa. Su diseño modular permite adaptarlo al tamaño y especialización de cada negocio, haciéndolo ideal tanto para pequeñas como para grandes empresas.

Una herramienta clave para empresas de renta

En un mercado donde la precisión, el control y la eficiencia son esenciales, mcs Rental Software se posiciona como un aliado estratégico para empresas que desean modernizar y profesionalizar su modelo de arrendamiento de maquinaria. Su enfoque en el sector construcción lo convierte en una de las soluciones más robustas, escalables y confiables del mercado.

Para más información visite:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/mcs-rental-software/the-most-complete-rental-software

Categorías
Sin categoría

Uline – La seguridad es lo primero

La seguridad en construcción: una necesidad esencial

En los entornos de obra civil y construcción, proteger a los trabajadores es una prioridad. A diario, se enfrentan a peligros asociados con el uso de maquinaria pesada, tránsito de vehículos y manipulación de materiales. Por ello, contar con una señalización preventiva adecuada no solo reduce accidentes, sino que también mejora el desempeño en el sitio de trabajo.

En este sentido, Uline se ha posicionado como un proveedor confiable de soluciones de seguridad, ofreciendo una amplia gama de productos diseñados específicamente para cumplir con las exigencias del sector.

Señalización preventiva que realmente funciona

Los artículos de señalización de Uline son reconocidos por su resistencia, visibilidad y facilidad de uso. Entre los más destacados se encuentran:

  • Conos de tráfico: Disponibles en múltiples tamaños, con base sólida y cintas reflejantes que garantizan visibilidad tanto de día como de noche.
  • Barriles de seguridad vial: Perfectos para marcar áreas de peligro o redirigir el paso vehicular.
  • Barreras tipo A: Fabricadas con materiales duraderos, cuentan con franjas reflejantes naranja y blanco. Son ligeras y fáciles de plegar.
  • Postes de señalización: Útiles para delimitar accesos o zonas restringidas dentro del área de trabajo.
  • Bases para conos y paneles de advertencia: Ayudan a organizar el espacio y refuerzan la seguridad del entorno.

Estos productos cumplen con los estándares del sector y están pensados para facilitar su instalación y transporte.

Uline: rapidez y respaldo garantizado

Una de las principales ventajas de Uline es su sistema logístico eficiente. Si realizas tu pedido antes de las 6:00 p.m., puede enviarse ese mismo día, lo cual es clave para proyectos que requieren soluciones inmediatas.

Además, Uline mantiene su inventario siempre disponible, permitiendo a contratistas e ingenieros obtener lo que necesitan sin demoras.

Un aliado en seguridad laboral

Más que un proveedor, Uline es un socio estratégico para las empresas que priorizan la seguridad en sus obras. Ofrece productos certificados, atención personalizada y un firme compromiso con la prevención de riesgos laborales.

Para más información:

https://espaciosdemaquinaria.com/es/companies/uline/uline-la-seguridad-es-una-prioridad